miércoles, 28 de junio de 2017

28.06.17.- UN ESPACIO PARA LA CARPA



DOS AÑOS RECLAMANDO UN ESPACIO MUNICIPAL



 La Carpa desde hace dos años
 busca un ricón donde poder ubicar
 una zona de aseso confortables y de forma temporal
 para las personas que duermen en la calle.
 Hemos buscado hasta el agotamiento. 
Casi hasta la extinción por no poder cumplir con sus fines:
 un espacio de PROXIMIDAD,
 INCLUSIVO,
 AUTOGESTIONADO y 
AUTOFINANCIADO....
.¡No nos rendiremos hasta conseguir un espacio
 para los mas pobres de entre los pobres de Sevilla.
Un ESPACIO SEGURO
 para las personas que necesitan recuperar la inercia
 para conseguir un hogar.
 Nosotros seguiremos luchando por ello.

La Carpa






http://www.iusevillaciudad.org/index.php/noticias/3056-iu-reclama-que-el-antiguo-cat-se-destine-a-un-uso-social-para-los-vecinos-del-casco-antiguo



IU reclama que el antiguo CAT se destine a uso social para los vecinos del Casco Antiguo




El portavoz municipal de Izquierda Unida, Daniel González Rojas, ha criticado este martes el “abandono” que arrastran las instalaciones del antiguo Centro Andaluz de Teatro (CAT), ubicado en la calle San Luis, y ha reclamado al gobierno de Juan Espadas (PSOE) que busque con el titular del edificio, la Diputación de Sevilla, la manera de rescatar cuanto antes este equipamiento público para la ciudadanía.
González Rojas ha recordado que ya han pasado cuatro años desde que la Junta de Andalucía cerró este centro, sin que a fecha de hoy exista ningún plan sobre la mesa para este inmueble, algo “incomprensible teniendo en cuenta el déficit de instalaciones sociales que sufre el centro de la ciudad”.
“Volvemos a reclamar al alcalde que ponga este tema en su agenda de prioridades y que pida a Diputación la reactivación de este equipamiento para cubrir las demandas del Distrito Casco Antiguo”, ha señalado el portavoz de IU.
Asimismo, Rojas ha dejado claro que su formación política continúa apostando firmemente por recuperar el uso socio-cultural que este espacio ha venido albergando hasta el cierre del CAT, tal y como solicitan, además, las y los vecinos del entorno.
Enmienda a la moción de C’s
En este sentido, la portavoz de IU en Diputación, Engracia Rivera, ha anunciado que su grupo político presentará una enmienda a la moción que Ciudadanos llevará al próximo Pleno provincial para ubicar en este edificio, de manera permanente, la Colección de Arte de Diputación. Una iniciativa a la que IU no se opone de entrada, eso sí, “siempre que se haga compatible con destinar un uso social a este equipamiento público”.
Y es que, según Rivera, “no podemos dar la espalda a una histórica reivindicación vecinal”, por lo que la “prioridad” debe ser garantizar “ante todo” el uso social del edificio.
Nula apuesta por hacer un casco histórico más habitable
Desde IU consideran que este espacio puede servir para complementar los servicios públicos que actualmente se desarrollan en este distrito y que es un lugar idóneo para acoger las actividades de las entidades vecinales de la zona y de colectivos vinculados al mundo de las artes y la cultura.
“Si algo hace falta en el casco histórico son dotaciones públicas”, ha insistido Rojas, quien ha lamentado la “poca ambición” de Espadas al respecto y su nula apuesta por hacer un casco histórico más habitable y sostenible. “Todo está parado. Seguimos esperando un plan de movilidad para restringir el uso de vehículos privados, que comience la rehabilitación de la Casa del Pumarejo, que se impulse algún proyecto en la Gavidia, etcétera”. “La gestión que el PSOE ha hecho en estos dos años de este distrito no puede ser más decepcionante”, ha concluido.

28.06.17.- ELIGE LA VIDA, UN PROYECTO DE PROXIMIDAD.


La Carpa sigue con atención,
los proyector de proximidad,
inclusivos,
autogestionados y
autofinanciados,
para la integración social de las personas sin hogar,
en Sevilla.
Elige la Vida,
un proyecto de proximidad en Triana.
Nosotros, aprendiendo de ellos.



La imagen puede contener: 15 personas, personas sonriendo, personas de pie
ASAMBLEA 2017 DE ELIGE LA VIDA







sábado, 24 de junio de 2017

24.06.17.- CONCEPTO DE LA CARPA







CONCEPTO


La CARPA es un proyecto de voluntariado. Pretende ofrecer un lugar seguro, durante 24 horas al día, 365 días al año, para las personas que carecen de un hogar. Las personas "Sin techo"

Es ya, una plataforma, que dará servicio a aquellas entidades, que trabajan con personas desprovistas de un  hogar. Ofrecerá  acogida a todos aquellos, que por el nivel de exigencia de otras entidades, no pueden ser admitidos en los refugios existentes actualmente.

Un proyecto sencillo. Una estructura efímera. Unos aseos dignos, Duchas y pediluvios. Un perímetro seguro. Una zona clínica para el cuidado de pies, manos y pequeñas heridas, que acompañan a los hombres y mujeres que trabajan con materiales peligrosos, en la calle con mínimas protecciones.

Simplemente un techo para las personas "Sin Techo". "LA CARPA" es un vestíbulo que proporciona la ciudad de Sevilla a los más desfavorecidos. Un apeadero, siempre abierto, para los que en un momento de sus vidas, se encuentren desprovistos de un hogar, y puedan esperar, en un lugar seguro, mejores momentos. Una mejor oportunidad.

Es de esperar que en "LA CARPA" puedan recuperar la inercia, aquellas personas, que ya por sus propios medios, no lo pueden hacer.








24.06.17.- FORGES



EL PAÍS

http://elpais.com/elpais/2017/06/21/opinion/1498063373_633452.html?id_externo_rsoc=FB_CC




Forges










miércoles, 21 de junio de 2017

21.06.17.- DESIGUALDADES












BARRIADA DE LOS PAJARITOS DE SEVILLA LA MAS POBRE DE ESPAÑA





RECOLECTANDO

MADRID




MUROS
IRONÍA
LA DIFICULTAD DE BUSCAR TECHO SIN SEPARARSE DE LAS MASCOTAS

BANDEROLA  DE  IGUALDAD EN LA GRAN VÍA DE MADRID




21.06.17.- ANDALUCÍA A LA CABEZA DE LA POBREZA






LOGOTIPO DE LA ASOCIACIÓN "LA CARPA"




21.06.17.- ANDALUCÍA A LA CABEZA DE LA POBREZA




Siete barrios de Sevilla se sitúan entre los 15 más pobres del país






el Correo de ANDALUCÍA
SEVILLA

http://elcorreoweb.es/sevilla/siete-barrios-de-sevilla-se-situan-entre-los-15-mas-pobres-del-pais-LX3088782


Siete barrios de Sevilla se sitúan entre los 15 más pobres del país

Los Pajaritos-Amate vuelve a encabezar este ‘ranking’ de Indicadores Urbanos publicado por el INE, tras perder además 300 euros de renta media de sus hogares sobre el último informe

20 JUN 2017 / 20:12 H - ACTUALIZADO: 20 JUN 2017 / 22:52 H.







  

Los Pajaritos-Amate, Polígono Sur, Torreblanca, Cerro, Villegas, Su Eminencia y San Pablo. Hasta siete de los 15 barrios más pobres de España se encuentran en Sevilla de acuerdo con los datos de los Indicadores Urbanos 2017, publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística dentro del proyecto europeo Urban Audit.
El INE recoge en su estudio, eso sí, un total de 491 barrios pertenecientes a 16 municipios mayores de 250.000 habitantes, a saber: Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Gijón, L’Hospitalet de Llobregat, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza. No están todos los de España, aunque la muestra es significativa.
Como en el anterior informe, los datos –relativos en esta edición al año 2014– vuelven a otorgar a Los Pajaritos-Amate el triste honor de liderar el ranking, además con un lastre añadido: la renta media de sus hogares ha descendido en más de 300 euros desde la última versión, pasando de 12.613 euros anuales a 12.307.
Lo contrario que ha sucedido con Polígono Sur, cuya renta media anual ha subido de 12.777 euros a 13.180, pese a lo cual se halla en el segundo puesto entre los sub-city districts, que es la denominación que utiliza el INE, con una menor renta neta media.
El cuarto barrio más pobre también es de Sevilla: Torreblanca (14.661 euros). Y asimismo lo son Cerro (noveno en el ranking con 17.520 euros)Villegas, en el distrito Macarena (undécimo con 17.918 euros), Su Eminencia (duodécimo con 18.226 euros) y San Pablo (decimocuarto con 18.486 euros). Se da la circunstancia agravante que en todas estas zonas la renta media de los hogares ha descendido respecto al informe precedente. Y todas se engloban en cinco distritosCerro Amate (tres de los siete barrios afectados), Sur, Este-Alcosa-Torreblanca, Macarena y San Pablo-Santa Justa.
Junto a esos siete núcleos sevillanos figuran en el elenco de barrios más pobres de España tres de Alicante, dos de Málaga y uno de Córdoba, Vigo y Madrid, todos ellos con rentas medias por debajo de los 18.500 euros.
Sólo un par de SCD (sub-city districts) sevillanos superan los 50.000 euros de renta media de sus hogares, situándose aún muy lejos del top-15 de barrios con mayor renta de España, que está copado por Madrid (diez) y Barcelona (cinco), y que se ubican por encima de los 68.500 euros. El Viso y Piovera, ambos en la capital, rebasan la barrera de los cien mil euros, siendo los más ricos de España: 113.001 y 101.620, respectivamente. La tercera y cuarta plazas las ocupan dos barrios de Barcelona: Pedralbes, con 99.752, y Les Tres Torres, con 90.809.
SEVILLA, EN EL ECUADOR
La estadística del INE también incluye datos de renta media anual para 126 ciudades analizadas. Y a pesar de los datos anteriores, Sevilla en su conjunto se sitúa justo en el ecuador de esa tabla, en la plaza 63, con una renta neta media de los hogares en 2014 de 27.755 euros, que por cierto también ha bajado con respecto a 2013: 27.810.
Más abajo se encuentran los otros dos municipios de la provincia que entran en el informe: Dos Hermanas (en el puesto 86 con 25.727 euros) y Alcalá de Guadaíra (en el puesto 108 con 22.643).
Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid, es la ciudad con mayor renta neta media de los hogares, con 73.014 euros. Y Torrevieja, en Alicante, la de menor renta media, con 14.462 euros.
Con datos de 2016 en este caso, las tasas medias de paroarrojan cifras sonrojantes asimismo para todo el conjunto de Andalucía, que copa 13 de las 15 plazas de mayor tasa de desempleo, con Linares a la cabeza (44,5%) y con dos municipios sevillanos en el lote: Alcalá de Guadaíra, con un 34,4%, y Dos Hermanas, con un 31,7%.
Un dato más alentador es el que indica que Alcalá de Guadaíra es la tercera ciudad con mayor proporción de empleo en la industria, con un 26,9%, sólo por detrás de Elda (35,9%) y Rubí (34,3%).
El informe del INE incluye además un listado que recoge las pernoctaciones turísticas, en el que Sevilla es sexta en 2015 con 5.051.054, por detrás de Madrid, Barcelona, Benidorm, Palma de Mallorca y Torremolinos.




sábado, 17 de junio de 2017

17.06.17.- CONTRA LA PRECARIEDAD, EL EMPOBRECIMIENTO Y LA EXCLUSIÓN




foto
Albert  Sales @SANDRA LÁZARO






Baladre

Coordinación contra la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión




http://www.coordinacionbaladre.org/noticia/cuando-una-persona-termina-en-la-calle-es-que-han-fallado-muchas-cosas




"Cuando una persona termina en la calle es que han fallado muchas cosas"





ENTREVISTA | Albert Sales
eldiario.es. Albert Sales (Barcelona, 1979) es politólogo y sociólogo. Investigador sobre pobreza urbana, exclusión social y derechos laborales, ha publicado diferentes libros entre los que se cuentan Itinerarios y factores de exclusión social (2009) , Malas Compañías. Las empresas transnacionales contra los derechos humanos y el medio ambiente (Icaria Editorial, 2013) El delito de ser pobre. Una gestión neoliberal de la marginalidad   (Icaria Editorial, 2014) . Es también autor de diferentes trabajos de campo e informes sobre pobreza, y desde 2011 asesora la Red de Atención a las Personas Sin Hogar, un conjunto de 30 asociaciones que apoyan a las personas que duermen en la calle. En 2015 participó en el informe  La situación del sinhogarismo en Barcelona.  Evolución y políticas de intervención,  cuando el Ayuntamiento de Barcelona le propuso  coordinar el programa municipal de atención a las personas sin hogar, el primer plan de atención a las personas sin hogar del Estado . 
Este investigador es hoy asesor de la Tenencia de Alcaldía de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y observa atentamente el recuento de personas sin hogar que hace la Red, un termómetro que este año ha detectado cómo 1.026 personas duermen en las calles de la ciudad.  "Paso de la elaboración de análisis sociales a hacer propuestas públicas con objetivos comunes entre entidades y el Ayuntamiento, con un programa de medidas", aclara. El de las personas sin hogar es  problema preocupante que, asegura, "nos guste o no nos guste, será muy duro en los próximos años en todas las ciudades europeas".
Con estos diagnósticos, informes, recuentos y el programa de atención a las personas sin hogar, ¿Barcelona se puede considerar pionera?
Madrid también hace recuentos de calle. Lo que no tiene es la perspectiva amplia para saber cuánta gente hay en la calle en una noche, en equipamientos, en pisos... Una radiografía tan completa como la que hacemos es difícil de encontrar. Hay países nórdicos que lo tienen bien monitorizado, el Reino Unido también, pero en nuestro caso el más completo es el de Barcelona, porque implica todas las entidades y recoge la fotografía fija de los sin techo que están alojados y en la calle. Durante décadas, a las personas sin hogar se las ha atendido desde la iglesia, pero Barcelona es pionera en poner dispositivos sociales para atender a las personas sin hogar aunque hay un tejido asociativo muy potente que trabaja con estos servicios. 
El plan sí es inédito. Es el primer plan de actuación sobre esta temática en España; en Europa hay pocos y en Estados Unidos hay más porque hay una trayectoria muy larga. Me consta que en España está el de Las Palmas. Nos gustaría ir más allá, lo ideal será tener recogidas todas las situaciones de precariedad habitacional en la ciudad y saber cuánta gente está en las diferentes categorías de exclusión residencial.
De personas que se encuentra sin hogar las hay en muchas situaciones, pero, por ejemplo, ¿qué les gustaría detectar?
Cuánta gente está en situación de hacinamiento, de ocupación ilegal, en proceso de ejecución hipotecaria o pendientes de desahucio, personas que se encuentran ocupando, en condiciones de sobreocupación de la vivienda, o en un espacio sin seguridad jurídica como las personas que se encuentran realquilado una habitación sin ningún contrato de por medio, los que viven acogidos en casa de familiares o amigos, gente que vive en estructuras que no están pensadas como vivienda, sin las condiciones suficientes, hogares sin suministros de agua o energía, estas son las condiciones de exclusión residencial severa. Saber todo esto sería ideal. 
¿Y no se puede?
Es muy complicado. Tenemos estimaciones, podemos llegar a perfilar algunos datos a partir de diferentes fuentes de administraciones públicas y judiciales, por ejemplo. En 2014 se hizo un esfuerzo para cuantificarlo y llegaron a la conclusión de que 12.000 personas se encontraban en situación de exclusión residencial severa en Barcelona.
El sinhogarismo es un problema creciente, pero ¿qué relación tiene con la situación actual de aumento de alquileres en Barcelona? 
Cada vez es más frecuente, tanto en personas como en familias. Antes asociábamos el sinhogarismo con problemáticas añadidos de las personas, que tenían un difícil encaje porque esta circunstancia estaba asociada a patologías mentales, adicciones, etcétera. Esto no ha sido del todo cierto, porque estas problemáticas venían con la ausencia de disponer de un hogar. Pero ahora mismo tenemos un problema con personas que no pueden acceder al mercado de vivienda, a pesar de tener un trabajo, la capacidad de trabajar, de decidir sobre sus vidas con toda la autonomía pero no tienen ingresos que les permitan acceder a una vivienda. Aquí el Trabajo Social puede perder su sentido porque el trabajador social más que hacer un acompañamiento lo que puede hacer es decirle: 'Puedes pedir esta ayuda, te tramito esta prestación, te ayudo a buscar un piso', pero entonces ven que entre todos no encuentran nada.
Entonces, ¿se dan casos de personas con empleo pero que no tienen un techo?
En 2013 un 4,6% de las personas atendidas por la Red tenían trabajo, disponían de ingresos del trabajo. En 2015 ya nos salía el 11%. Sólo en dos años hicimos un salto de personas empleadas sin hogar. Veremos qué dice la recopilación de datos que tendremos después del verano. Me temo que tendremos un porcentaje mayor.
Hay uno de los albergues municipales en Sant Joan de Déu que se ha especializado en acompañamiento laboral y acoge a las personas que tienen una mayor capacidad para integrarse en el mercado laboral. Tienen un 40% de las personas alojadas con trabajo. En otro tiempo, que una persona tuviera trabajo quería decir que en unos meses se iba. En tres meses reunía algo de dinero para pagar la fianza y se iba a un piso o una habitación. Ahora ya no. En tres meses sigue buscando, y en cuatro meses, cinco, seis o un año.
¿Cuánto tiempo pueden estar en estos pisos?
Depende del equipamiento, pueden ser seis meses, 18 meses...
¿Y una vez se acaba este tiempo?
Se flexibiliza, no se deja a la gente en la calle.
¿De cuántas plazas dispone la ciudad?
En Barcelona hay 2.000 plazas, entre equipamientos, pisos de inclusión, etcétera.
¿Llenas?
No tenemos ni una cama vacía.
Esto es un parque de vivienda de emergencia.
Tenemos un problema porque en los últimos años, la Red de Personas sin Hogar hizo una apuesta por no crecer con centros residenciales colectivos y ampliar la oferta de pisos. La idea era procurar una atención de calidad donde la gente tuviera intimidad, que pudiera disponer de sus espacios. Estábamos ampliando plazas con pisos y manteniendo las plazas de albergues. El problema que tenemos ahora es que las entidades no pueden mantener los programas en los pisos porque se están terminando los contratos de alquiler y los precios que tenían con particulares o inmobiliarias no se pueden pagar. Los programas de acompañamiento a la vivienda mueren porque no pueden pagar el alquiler.
¿Y se acaban los programas?
Por ejemplo, si una entidad tenía un piso de cuatro habitaciones para dar alojamiento a cuatro personas, se estaba manteniendo un programa con estas personas, trabajando la convivencia o haciendo programas de deshabituación al alcohol, por ejemplo, y esta entidad pagaba 900 o 1.000 euros al mes y ahora le piden 1.800, la entidad debe cerrar el piso, no puede sostener el coste.
La burbuja especulativa y el aumento de precios del alquiler  llega incluso a las entidades de apoyo a las personas sin hogar.
Como ciudadanos, tenemos dos grandes caballos de batalla políticos, que no partidistas: l a limitación de los precios de alquiler, que es un reto que compartimos todas las ciudades europeas, pero en el caso de España debemos afrontar una ley de arrendamientos urbanos que no nos permite hacer un proyecto de vida estable en la ciudad. Hay un punto clave para afrontar el sinhogarismo que es identificar que el mismo fenómeno que lleva a que haya gente durmiendo en la calle o condenados a vivir en situaciones de infravivienda de por vida es el mismo fenómeno que está expulsándonos y está destruyendo los barrios. Los está convirtiendo en zonas sólo aptas para el turismo o para gente con ingresos muy altos.
Pero los poderes públicos, como el Ayuntamiento, ¿pueden promover cambios? ¿ O son demasiado grandes los intereses en juego?
La ciudad está compuesta de muchos actores y el ayuntamiento es sólo uno más, pero el mercado de la vivienda tiene su funcionamiento. Necesitamos cambios estructurales que cuenten con más complicidades.
Hace años hablaba de una lucha constante por el espacio público, de una tensa competición por las calles de Barcelona, ahora parece que la lucha haya traspasado las puertas de los domicilios.
Hay un proceso de apropiación de la ciudad, de apropiación de las relaciones, y de su atractivo, lo que hace que una ciudad sea viva, es una cultura extractivista, convirtiéndola en un bien especulativo. Es un proceso de extracción de rentas constante, buena parte de nuestra ocupación es sobreocupación para poder satisfacer las ansias extractivas. Planteémonos cuantas horas trabajamos a final de mes para pagar el derecho a la vivienda. La conclusión será indignante. Pero hay impactos que van más allá del impacto individual que tiene sobre las personas que se ven obligadas a abandonar la ciudad o las personas que se quedan en la calle. ¿ En qué convertimos la ciudad? La ciudad es un entramado de relaciones. Si rompemos esta red, convertimos la ciudad en un continente sin contenido.
La despersonalización de las relaciones, la derrota de estas relaciones, el cambio del tipo de propietario ¿facilita esta selva llamada "mercado de la vivienda"?
Se puede tener la esperanza de que un pequeño tenedor de vivienda pueda preferir la tranquilidad de tener un inquilino conocido con unos precios razonables que tener gente de paso constantemente. Pero los grandes propietarios van concentrando la tenencia de viviendas con fondos de inversión, absolutamente despersonalizados. Les da igual a  quién tienen ahí, al final la vivienda es una renta que puede llegar hasta el 8% anual. Es la mejor inversión existente.  Tienen el tiempo y el dinero para esperar los beneficios.
Un derecho con muy buen rendimiento, p ero en un ambiente de miedo en el que los vecinos temen cuándo se les acabará el contrato de alquiler.
La gente se siente en grave riesgo. Los que saben que en un par de años les pueden subir a un precio desorbitado el alquiler, que son muchos, no pueden hacer proyectos a largo plazo, es un proyecto sometido a una movilidad extrema. Puede que nos vemos obligados a dejar la ciudad de manera repentina. Es una incertidumbre constante.
Nos encontramos con la paradoja que tenemos asociaciones vecinales que se oponen a la peatonalización de zonas enteras, que echar al coche de las calles no les gusta porque saben que conlleva que les suban el precio del alquiler, y por tanto prefieren sacrificar condiciones de vida porque sienten que les están están expulsando de su ciudad. O barrios que rechazan un programa para instalar ascensores que encarece el alquiler, ¡o el metro! La llegada del metro implica el aumento de precios de alquiler, por lo que los vecinos no están convencidos. 
Y mientras crece esta problemática, aumenta la gente que se queda sin casa. ¿No tiene la sensación de estar apagando fuegos constantemente?
Las políticas de atención a las personas sin hogar son eso, desde siempre, y es difícil que dejen de serlo. Cuando una persona termina en la calle es que han fallado muchas cosas. Falló el sistema de protección social, el sistema de garantías de rentas, ha fallado la garantía al derecho a la vivienda, ha fallado todo. Y también han fallado los Servicios Sociales. En el  Plan lo que hacemos es poner elementos de prevención para que los servicios sociales puedan encender luces de alerta con las situaciones de riesgo y que las personas no se encuentren en la calle. Y al mismo tiempo, conectarlo con el Plan de Vivienda del Ayuntamiento. Se trata de realojar a las personas en viviendas de transición, hacer un acompañamiento social para que recuperen la vida autónoma y puedan acceder a su propia vivienda. 
¿Uno de los objetivos que tiene entre manos es el de hacer entender que el sinhogarismo es una consecuencia de la no garantía de un derecho?
¡Es que es un problema de vivienda! Basta de pensar que las personas que se encuentran en la calle son diferentes o que tienen un problema, de tara individual, o una patología social. Las personas que no tienen techo no tienen ninguna patología, tienen un problema de acceso a la vivienda. Y además, la facilidad con la que asociamos el sinhogarismo con el alcoholismo o la enfermedad mental es porque efectivamente hay una correlación muy importante. Hay muchas personas sin techo que presentan patologías mentales, el reto es imaginar cuánto tiempo podríamos vivir en la calle sin tener problemas mentales.  Cuánto tiempo aguantaríamos sin caer en la ansiedad o la depresión.  Cuánto tiempo pasaría antes de caer en una adicción.  Vivir en la calle es durísimo para la salud física y mental.
Lo que nos encontramos con una persona que lleva mucho tiempo en la calle es que reconstruir su vida requiere unos esfuerzos inmensos por su parte y de quien le apoya y es porque hemos dejado esta persona en la calle durante un tiempo excesivo.

Etiquetas: 











jueves, 8 de junio de 2017

08.06.17.- LA CARPA ESTUVO PRESENTE EN LA ASAMBLEA DE MAREA BLANCA EN SEVILLA







facua

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=11630&utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook




Marea Blanca en Sevilla se echará de nuevo a la calle contra el colapso de las urgencias y los recortes
LA ASAMBLEA






LA FALTA DE RECURSOS Y PERSONAL SE AGRAVA EN LOS MESES DE VERANO


Marea Blanca en Sevilla se echará de nuevo a la calle contra el colapso de las urgencias y los recortes
La plataforma acuerda sendas movilizaciones en los hospitales de Valme y Macarena para los próximos 19 y 22 de junio. Además, solicita una reunión con la delegada territorial del SAS.







Marea Blanca en Sevilla, plataforma en la que participa FACUA Sevilla, celebró este miércoles una asamblea general en la que se acordó un calendario de movilizaciones para denunciar el colapso crónico que sufren los servicios de urgencias de los centros del Servicio Andaluz de Salud en la provincia, a consecuencia de la falta de personal y los continuos recortes económicos que está sufriendo la sanidad pública.

Además, la plataforma acordó solicitar una reunión a la delegada territorial de Salud para que facilite información respecto al "plan de verano" del personal sanitario de la red pública, así como para hospitales y centros de salud que se haya previsto para Sevilla durante estos próximos meses de Julio, Agosto y Septiembre.

La Marea Blanca en Sevilla subraya que el problema de saturación de las urgencias se ve, además, agravado en verano por la reducción de las plantillas a consecuencia de las vacaciones, y la negativa del SAS a contratar personal para las sustituciones de los meses estivales. La asamblea acordó también crear una comisión para estudiar las incidencias y demoras respecto a las listas de espera.

Abandono del Hopsital Militar

En la asamblea se trataron también otros temas, caso de la situación de abandono que padece el antiguo Hospital Militar, cerrado desde que en 2004 el Gobierno lo traspasó a la Junta de Andalucía, y que podría reforzar los centros de atención intermedia y cuidados mínimos de El Tomillar y San Lázaro, en la actualidad desbordados.

En este sentido, Marea Blanca de Sevilla ha propuesto celebrar un acto específico para ver qué utilidad se le podría dar al edificio, teniendo en cuenta la falta de camas, y se informó de la constitución de la Plataforma por la reapertura del Hospital Militar, que ha iniciado su actividad con una recogida de firmas a través de change.org.



martes, 6 de junio de 2017

06.06.17.- ¿POBRES MOLESTOS...O RENTABLES?




















el TOPO

http://eltopo.org/pobres-molestos-o-rentables/






¿Pobres molestos… o rentables?

El «más dinero», como aquel célebre «más madera», viene siendo la reivindicación que con mayor insistencia y urgencia reclama la mayoría de las organizaciones que atienden a las personas que viven en la calle. Cosa lógica si consideramos que se trata de la situación más radical de pobreza y exclusión social dentro del «primer mundo» y que España se encuentra a la cola de los países europeos con un menor gasto social por persona.



Empero, ¿pasan las soluciones exclusivamente por ese «más», sin haberse planteado realmente el hacerlo «mejor»? ¿Revierte realmente la inversión del dinero de todos en las personas más desfavorecidas o más bien se trata de un movimiento que auspicia la burocratización y la privatización de la pobreza? Situemos este debate en el caso concreto de Sevilla, con dos o tres ejemplos que nos pueden dar una pista de qué se cuece tras la penumbra de los fríos números.

Los estudios cuantitativos monográficos no pasan de ser estimaciones groseras, pero se calcula que en Sevilla viven en la calle entre unas ochocientas personas (según las cifras más conservadoras) y unas dos mil (según las más alcistas). Esto sin contar a toda una parte de la población que permanece ocultada, arbitrariamente sacada de la ecuación o se encuentra en una situación de sinhogarismo latente. Algo que haría multiplicar las cifras exponencialmente. Aceptemos estos referentes, a falta de algo mejor.

La mayoría de los servicios de intervención social que atienden a este sector de la población son de titularidad privada o de titularidad pública y gestión privada, aunque más del 90% de su financiación proviene de fondos públicos (locales, autonómicos, estatales e incluso europeos). Más que un collage, en verdad se trata de un laberinto repleto de vericuetos y opacidades propiciadas por un sector público y privado que rara vez, o solo de manera muy genérica y ambigua, muestra fehacientemente sus cuentas. No obstante, y según nuestras estimaciones, la inversión en políticas sociales para las personas sin hogar en la ciudad estaría en una horquilla de entre 6 y 7 millones de euros al año[1].




En Sevilla existen unas 270 plazas de alojamiento específicas para esta población, aunque los responsables municipales suben gratuitamente hasta unas 350. Sea como fuere, y en el mejor de los casos, no darían cobertura ni a la mitad de las personas que viven en la calle[2]. Esto quiere decir que la inversión por persona/año que recibe una atención significativa puede rondar entre los 17 000 € y los 26 000 €. Cantidades que permitirían a cualquiera llevar una vida relativamente holgada y ponerla a cubierto de la pobreza. Máxime, si como señalan los diferentes estudios, las personas que viven en la calle que requieren unos cuidados o unos acompañamientos intensivos (por enfermedades físicas, psíquicas, depresiones, drogodependencias, alcoholismos o falta de habilidades sociales básicas), no supera el 20% o el 30% del total de población sin hogar.

Posiblemente, entre el 70% y el 80% no necesitarían la ayuda permanente e intensiva de todo el entramado burocrático y privado de mediaciones, eminentemente asistencialista y semicarcelario (salvo contadas y loables excepciones, justo es reconocerlo) .

Sin entrar a valorar los más que cuestionables «requisitos» para el acceso, la permanencia y las salidas, el caso concreto más flagrante al respecto es el Centro de Acogida Municipal (de titularidad pública, gestión privada y financiación pública, ¡ojo al dato!). Con el dinero invertido en 4 plazas se podrían alquilar cuatro pisos de dos habitaciones para 8 personas, liberar una aportación para los gastos de unos 400 € por individuo (una vez pagada la vivienda) y contratar a un profesional con un sueldo de 1900 € brutos al mes[3].

Pero además de estos y otros detalles, debemos estar atentos al movimiento general, que pasa por el desvío de los fondos para políticas generalistas y comunitarias hacia políticas sectoriales privatizables o focalizadas exclusivamente en un sector llamativo de la población, una nueva forma de recortes encubierta y una nueva división social. Esperemos a ver qué supone el publicitado y nuevo plan estrella «Housing First» que el Ayuntamiento quiere poner en marcha en Sevilla con una aportación de fondos locales de unos 50 000 €. Lo ejecutará una entidad privada (cuya financiación proviene eminentemente de las arcas públicas estatales, pero que no conocemos al detalle) y la contará con la siempre estimable colaboración de los bancos (recordémoslo, aquellos que desahucian a cientos de personas todos los años). ¿Una nueva moda, la fórmula mágica, un lavado de cara o una apuesta con un impacto real y positivo? Tengamos aquí cuidado en no ir confundiendo la publicidad con la información y los hechos reales.

Si bien el sinhogarismo no debería ser una cuestión contable, sino de catadura cualitativa, estos guarismos y otros nos pueden dar una buena pista de que algo huele a podrido en Dinamarca. Reina por su ausencia la detección temprana y la prevención, las iniciativas que promuevan la autonomía personal y la inclusión social, una atención paliativa y recuperadora integral y sostenida, las ayudas directas como una renta básica universal o garantía de ingresos dignos, el reconocimiento del derecho a una vivienda digna y la movilización de las casas vacías públicas y privadas, la atención desde los derechos (no desde los requisitos y las normas), la involucración de las redes comunitarias de solidaridad y ayuda mutua, la promoción de alternativas habitacionales colectivas, la desestigmatización de una población que se presenta como culpable más que como víctima, su participación efectiva, unas condiciones laborales dignas para lxs profesionales, además de la puesta en valor de las creatividades locales ciudadanas que podrían suponer una superación menos costosa y más eficaz que la actual política de paños calientes, represión y mercadeo con la marginación.

Como he podido comprobar durante más de diez años, el actual sistema de intervención constituye una suerte de «túnel de lavado» o una «puerta giratoria», que rara vez ha conseguido que una persona sin hogar haya podido salir de esta situación gracias al mismo. Quizás Candela, una mujer que vive en la calle desde hace largos años y que ha vivido su particular odisea por los diferentes servicios, tenga la respuesta: «Antes éramos molestos. Ahora, molestos y rentables». El negocio, la privatización y la burocratización de la pobreza, el monopolio de las grandes organizaciones, la falta de apoyo a la iniciativa local en pos de intereses corporativos externos, parecen campar a sus anchas por la ciudad. ¿Realmente se requiere más intervención o más bien unadesintervención y una autogestión o cogestión directa por parte de la ciudadanía y los afectados de los recursos de todos? Estemos atentos a los detalles, pero también a las grandes derivas… ambas son las dos caras de una misma moneda.

Felipe García Leiva
Felipe es antropólogo